PPT Presentación (Abogacía en Salud y Política Pública: Agenda y Movilización de la Red 330)
PPT Presentación (Abogacía en Salud: Entrelazados-Evelyn Olán)
PPT Presentación (Abogacía en Salud- Miguel Delgado)
En esta sesión se presentará la importancia de los esfuerzos de abogacía y política pública para los Centros de Salud Primaria y sus pacientes y comunidades servidas. Se discutirán los roles y responsabilidades de la Junta de Directores y Personal Clave en la agenda y movilización de la Red 330, y se compartirán experiencias y recomendaciones prácticas desde diversas perspectivas.
RECURSOS:
Sr. Edgardo J. Vázquez
– Healthcare Access Specialist, ASPPR
Edgardo J. Vázquez Fonseca, MPH, DrPH(c) se desempeña como Especialista en Salud Pública en la ASPPR, apoyando a los centros de salud a mejorar y aumentar el acceso a servicios de cuidado primario, y a desarrollar e implementar estrategias para promoverles como empleadores. Además, ofrece apoyo directo en asuntos de política pública y abogacía para garantizar la continuidad de los servicios y del programa de Centros de Salud en Puerto Rico, y potenciar su impacto directo en la comunidad. El Sr. Vázquez Fonseca completó un bachillerato en Premédica y una maestría en Salud Pública, y actualmente cursa estudios graduados en el Programa Doctoral de Salud Pública con Especialidad en Análisis de Sistemas de Salud y Gerencia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas. Ha trabajado para las poblaciones especiales por más de ocho años, especialmente con personas sin hogar. Anteriormente laboró como Coordinador y Supervisor en Iniciativa Comunitaria, en proyectos e investigaciones relacionadas al uso problemático de sustancias, VIH, hepatitis C, salud mental, población LGBTT, y determinantes sociales, habiéndose certificado en varios de estos temas. Previamente se dedicó a la publicidad por dos años en donde adquirió destrezas de negociación, comunicación, promoción y proyección. Apenas con 15 años trabajó como agricultor migrante en el estado de Illinois. Todo esto, en combinación con su conocimiento en áreas de la salud, le ha permitido convertirse en un influente intercesor ante las disparidades que presenta el Sistema de Salud de Puerto Rico.
Sr. Miguel Delgado
– Miembro de Junta de Directores, COSSMA
Miguel A. Delgado Ramos, BBA es paciente de COSSMA desde el 2003, y miembro de la Junta de Directores desde el 2014. Posee un bachillerato en Administración de Empresas de la Universidad del Sagrado Corazón, y reside en Cidra, pueblo de la eterna primavera. Ha participado de varias capacitaciones de la ASPPR y NACHC, recientemente completando en el 2018 el proyecto de abogacía “Desarrollando Defensores de la Red de Centros 330”. Es co-fundador de la Asociación de Pequeños Agricultores de Rabanal, Inc. (APARI), y co-presidente de Comunidad, grupo de planificación para la prevención del VIH en Puerto Rico que ha trabajado en el desarrollo de un plan integrado para la vigilancia, prevención y tratamiento dicha condición. El Sr. Delgado Ramos se destaca por su compromiso, liderazgo y pasión al servicio de los pacientes y comunidades servidos por COSSMA.
Sra. Evelyn N. Olán Pérez
– Miembro de Junta de Directores, Migrant Health Center
La Sra. Olán Pérez actualmente se desempeña como vicepresidenta en la Junta de Directores de Migrant Health Center. Es natural de Mayagüez, la sultana del oeste. Posterior a su graduación de escuela superior, ingresó a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos donde sirvió en el Army. Tras regresar a Puerto Rico, se interesó por el sector del comercio donde laboró por 20 años siendo gerente de varias compañías. Laboró en Hewlett Packard, donde halló gran pasión por la medición de la calidad y el mejoramiento continuo. Ha participado de varias capacitaciones de la ASPPR y NACHC, recientemente completando en el 2018 el proyecto de abogacía “Desarrollando Defensores de la Red de Centros 330”. Posee estudios conducentes a un bachillerato en Ciencias y Química de Valencia Community College en Florida, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Impactos: 0