Los Centros de Salud Primaria son escenarios perfectos para el desarrollo de proyectos como parte de la práctica estudiantil de profesionales de la salud que están completando un grado académico. A la vez que se desarrollan proyectos pertinentes a las operaciones que redundan en una valiosa aportación, muchas veces también estos estudiantes encuentran en los Centros de Salud Primaria un espacio profesional para ejercer y se suman con mucho compromiso y dedicación a la fuerza laboral de la Red 330. En esta sesión se presentan cuatro proyectos exitosos desarrollados por estudiantes de la Escuela de Salud Pública, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas en colaboración con varios Centros de Salud Primaria incluyendo Concilio de Salud Integral de Loíza, Centro de Salud Familiar Dr. Julio Palmieri Ferri, Centro de Servicios Primarios de Patillas, Salud Integral en La Montaña y HealthproMed.
RECURSOS:
Jeannie M. Aguirre Hernández, MPHE
La Srta. Aguirre Hernández recientemente completó los requerimientos conducentes al grado de Maestría en Educación en Salud Pública (MPHE), de la Escuela Graduada de Salud Pública, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas. Posee dos grados asociados de Tecnología en Ingeniería Civil y Construcción, y un bachillerato en Ciencias Biomédicas con concentración en Matemáticas. Realizó su práctica en dos Centros de la Red 330, incluyendo el Centro de Servicios Primarios de Salud de Patillas y el Centro de Salud Familiar Dr. Julio Palmieri Ferri en Arroyo. Su proyecto consistió en crear una guía para profesionales de la salud sobre el manejo de la hipertensión. La Srta. Aguirre se destaca por su interés particular en las enfermedades cardiovasculares.
Efraedith Quiñones Carmona, MPHE
La Srta. Quiñones Carmona recientemente completó los requerimientos conducentes al grado de Maestría en Educación en Salud Pública (MPHE), de la Escuela Graduada de Salud Pública, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas. Posee un bachillerato en Trabajo Social y una certificación en Mediación de Conflictos. Realizó su práctica en el Concilio de Salud Integral de Loíza, aportando conocimientos para fortalecer los servicios de salud mental y abuso de sustancias que se ofrecen. Posee interés particular en la salud social y emocional de las poblaciones, y en las enfermedades crónicas con especial énfasis en la diabetes.
Naresly Reyes Medina, MPHE
La Srta. Reyes Medina recientemente completó los requerimientos conducentes al grado de Maestría en Educación en Salud Pública (MPHE), de la Escuela Graduada de Salud Pública, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas. Posee un bachillerato en Nutrición y Dietética, con una segunda concentración en Recreación. Realizó su práctica en HealthproMed, la cual consistió en una intervención de actividad física y nutrición titulada “Muévete con Sabor”. Posee interés particular en la promoción y educación de la salud con especial énfasis en la prevención de condiciones crónicas a través de cambios a estilos de vida saludable.
María D. López Berríos, MPHE
La Srta. López Berríos recientemente completó los requerimientos conducentes al grado de Maestría en Educación en Salud Pública (MPHE), de la Escuela Graduada de Salud Pública, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas. Posee un bachillerato en Ciencias Biomédicas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Realizó su práctica en Salud Integral en la Montaña, la cual consistió en evaluar el acceso a servicios de salud por parte de los pacientes de la clínica de Orocovis. Posee interés particular por trabajar los determinantes sociales y estudiar su impacto en la salud.
Impactos: 0