Colaboradores

Academia de Directores Médicos de Puerto Rico (ADMPR)

La ADMPR es una organización sin fines de lucro compuesta por diversos profesionales e instituciones de la salud que promueve la excelencia en los servicios de salud a través de la educación, el desarrollo de líderes, la consultoría en gerencia clínica y las alianzas para el beneficio de los Directores y Profesionales de la Salud Primaria y las Comunidades que estos sirven.

Más Información

Asociación Americana del Corazón

La misión de la Asociación Americana del Corazón es construir estilos de vida más saludables, libres de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Ese único propósito impulsa todo lo que hacen.

Más Información

Asociación de Hospitales de Puerto Rico (AHPR)

La AHPR tiene como misión unir en una organización y brindar apoyo continuo a todos los hospitales, intituciones relacionadas de cuidado de salud y otros proveedores fomentando un mejoramiento continuo de la calidad de servicio de salud de una manera costo efectiva enfocando hacia las necesidades de nuestra comunidad y el mejoramiento de su calidad de vida de Puerto Rico para alcanzar el más alto potencial de salud en Puerto Rico.

Más Información

ASSMCA

La Oficina de Calidad de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA) evalúa, vigila y certifica que los servicios ofrecidos en las agencias y organizaciones públicas y privadas licenciadas por ASSMCA para la Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las personas con problemas de Salud Mental, trastornos adictivos o dependencia a sustancias, cumplan con los más altos estándares de calidad.

Más Información

Centro Comprensivo de Cáncer (UPR/RCM) (Programa de Alcance Comunitario para el Control del Cáncer)

El Centro Comprensivo de Cáncer (UPR/RCM) tiene la misión de proveer el mejor servicio y cuidado a pacientes de cáncer utilizando técnicas que integren la investigación con el tratamiento y la prevención. También erradicar el cáncer en Puerto Rico utilizando un modelo multidisciplinario de investigación que abarque las ciencias básicas, clínicas, y epidemiológicas o poblacionales. A través del Programa de Alcance Comunitario para el Control de Cáncer el objetivo es promover y mantener comportamientos saludables mediante la educación, investigación y adiestramientos en Puerto Rico y el desarrollo de alianzas sostenibles para el control de cáncer.

Más Información

Migrant Clinicians Network (MCN)

MCN es una organización sin fines de lucro que crea soluciones prácticas ante la pobreza, migración y la salud. Provee un puente de manejo de casos, apoyo, asistencia técnica y desarrollo profesional a personal clínico en los Centros de Salud Primaria (FQHCs) y otros proveedores de salud con el fin de proveer cuidado de salud de calidad que aumente el acceso y reduzca las disparidades de los trabajadores agrícolas migrantes y otras poblaciones con escasos recursos.

Más Información

Project Hope (The People to People Health Foundation, Inc.)/Programa de Diabetes

Project Hope trabaja para alcanzar avances sostenibles en el cuidado de la salud alrededor del mundo mediante la implementación de programas educativos de salud y proveyendo ayuda humanitaria en áreas de necesidad.

El Programa de Diabetes de Project Hope tiene 2 áreas ya desarrolladas y disponibles. La primera es el Programa IDEEL, aprobado por la Fundación Internacional de Diabetes, que agrupa educadores y profesionales de la salud en la metodología de educación en el autocuidado de la diabetes, que abarca temas como educación para el autocontrol, modificaciones del estilo de vida, farmacoterapia, excusiones glucémicas y diabetes mellitus gestacional y complicaciones de la diabetes. La segunda área es el Programa “5 Pasos para el Autocuidado” que adopta un enfoque innovador y basado en evidencia que ha demostrado un impacto positivo sustancial en el paciente con hipertensión, prediabetes y diabetes.

Más Información

Americares Logo

Americares

Americares es una organización humanitaria centrada en la salud que responde a las personas afectadas por la pobreza o los desastres con programas de salud, medicamentos y suministros médicos que cambian la vida. Además, apoya, diseña e implementa iniciativas de educación en salud y prevención de enfermedades que se vinculan con los servicios de tratamiento en clínicas y hospitales comunitarios para reducir las enfermedades prevenibles.

Más Información

Direct Relief Logo

Direct Relief

Direct Relief es una organización de ayuda humanitaria que tiene como misión mejorar la salud y la vida de las personas afectadas por la pobreza o las emergencias, sin importar la política, la religión o la capacidad de pago.

Más Información

Departamento de Salud

Programa de Asma/División de Prevención y Control de Enfermedades Crónicas

La DPCEC tiene la responsabilidad de proveer servicios educativos a la población y profesionales de la salud, promover estilos de vida saludables, seguir indicadores de salud y factores de riesgo de las enfermedades crónicas, ofrecer servicios de salud a distintas poblaciones y preparar y diseminar guías de salud para estas condiciones.

Más Información


División de Madres, Niños y Adolescentes

La División de Madres, Niños y Adolescentes dirige sus esfuerzos a mejorar la salud y el bienestar de la población de mujeres en edad reproductiva, los infantes, niños/as, adolescentes y sus familias. La meta a largo plazo es reducir las muertes de infantes, niños, adolescentes y madres. Trabajan fortaleciendo los servicios de salud que se le provee a esta población de manera que se garantice que reciba los servicios requeridos de acuerdo a la edad y condición de salud que presentan. Además, estudia las necesidades que presentan, vigilan su estado de salud y evalúan el impacto de los programas y estrategias dirigidas a esta población y sus familias.

Más Información


Programa de Asma / Proyecto VÍAS

El Proyecto de Visitas Interactivas de Asma (VÍAS), adscrito al Programa de Asma del Departamento de Salud, tiene la misión de proveer a las personas con asma en Puerto Rico intervenciones educativas para mejorar la calidad del aire y disminuir y controlar los provocadores el asma en los hogares.

Más Información


Programa para la Prevención y Control de Diabetes

El Programa para la Prevención y el Control de la Diabetes tiene como propósito promover el mensaje de prevención primaria en personas con alto riesgo de desarrollar diabetes y promover la prevención secundaria y terciaria en las personas que viven con diabetes en Puerto Rico.


Programa Control de Tabaco

El Programa de Control de Tabaco tiene la responsabilidad primaria de prevenir la iniciación en el uso de productos derivados del tabaco, promover ambientes libres de humo, la cesación de fumar y el desarrollo de políticas públicas sobre el control de tabaco.

Health Partners on IPV + Exploitation

Health Partners on IPV + Exploitation está dirigido por Futures Without Violence (FUTURES) para trabajar con centros de salud comunitarios para apoyar a las personas en riesgo o sobrevivientes de violencia de pareja íntima (IPV), trata de personas (HT) y explotación, y para reforzar los esfuerzos de prevención

Áreas temáticas clave:

  • Aumentar la capacidad del personal y el compromiso centrado en la recuperación
  • Enfoques y herramientas de evaluación y educación universal
  • Creación de centros de salud y asociaciones basadas en la comunidad
  • Cambio en la política y los sistemas de salud (incluidas las nuevas medidas de UDS sobre IPV/HT)
  • Enfoques de prevención y formas de promover la equidad en salud y aumentar los resultados de salud y seguridad para aquellos que sobreviven a la IPV y la HTA y la explotación

NCHPH

NCHPH proporciona capacitación y asistencia técnica para fortalecer la capacidad de los centros de salud financiados con fondos federales para aumentar el acceso a la atención médica, eliminar las disparidades de salud y mejorar la prestación de atención médica para los millones de residentes de viviendas públicas y asistidas.

El objetivo es aumentar la capacidad y mejorar el desempeño de los programas de centros de salud apoyados por HRSA y otros proveedores de redes de seguridad para satisfacer las necesidades de atención médica especializada de los residentes de viviendas públicas. El Centro Nacional de Salud en Vivienda Pública ha desarrollado materiales para capacitación y educación, difundido las mejores prácticas y asesorado a nuevos beneficiarios.

Capital Link

Capital Link es una organización sin fines de lucro que ha trabajado con cientos de centros de salud y asociaciones de salud primaria (PCA) durante más de 25 años para planificar la sostenibilidad y el crecimiento, acceder al capital, mejorar y optimizar las operaciones y la gestión financiera, y articular el valor. Brindamos una amplia gama de servicios, personalizados según las necesidades, con el objetivo de fortalecer los centros de salud, financiera y operativamente, en un mercado que cambia rápidamente.

HITEQ

El Centro HITEQ es un centro nacional de capacitación y asistencia técnica desarrollado y operado por JSI y Westat, bajo contrato con el Bureau of Primary Health Care, para apoyar a los centros de salud en la optimización completa de sus sistemas de EHR / Health IT.

Las áreas temáticas prioritarias de HITEQ incluyen:

  • QI habilitado para TI de salud
  • Selección e implementación de EHR
  • Intercambio de información de salud
  • Lograr un uso significativo
  • Desarrollo de la fuerza laboral de TI y QI de salud
  • Pago basado en el valor
  • Privacidad y seguridad
  • Participación electrónica del paciente
  • Salud de la población
  • Telesalud

Migrant Clinicians Network

Migrant Clinicians Network es una organización nacional sin fines de lucro 501 (c) 3 que brinda apoyo, asistencia técnica y desarrollo profesional a los médicos en centros de salud comunitarios, departamentos de salud y otros sitios de prestación de atención médica. A través de seminarios en línea y colaboraciones de aprendizaje, capacitaciones en el terreno, desarrollo de recursos y defensa, MCN permite a los médicos brindar atención médica de calidad, aumentar el acceso a la atención médica y reducir las disparidades para las personas que necesitan atención continua pero que están experimentando fuerzas externas que exacerban su vulnerabilidad.

NNOHA

NNOHA fue fundada en 1991 por un grupo de Directores Dentales de Centros de Salud Comunitarios Federalmente Calificados que identificaron la necesidad de redes, colaboración, investigación y apoyo entre pares para ejecutar un programa efectivo de salud oral. Desde esos humildes comienzos, la membresía de NNOHA ha crecido para representar la diversidad completa de los proveedores de salud oral de la red de seguridad y se ha convertido en un líder en el fortalecimiento y apoyo de la red de seguridad de la salud oral.

NNOHA proporciona recursos y oportunidades de aprendizaje que van desde el Manual de Operaciones que describe los mejores enfoques para ejecutar una práctica eficiente y efectiva, hasta la Conferencia Anual que brinda oportunidades de capacitación y creación de redes para los participantes.

NACHC

La National Association of Community Health Centers (NACHC) fue fundada en 1971 para promover una atención médica eficiente, integral y de alta calidad que sea accesible, cultural y lingüísticamente competente, dirigida por la comunidad y centrada en el paciente para todos.

  • Sirve como la principal organización nacional de defensa en apoyo de los centros de salud basados en la comunidad y la expansión del acceso a la atención médica para los médicamente desatendidos y sin seguro.
  • Lleva a cabo investigaciones y análisis que informan a los sectores público y privado sobre el trabajo de los centros de salud, su valor para el sistema de atención médica estadounidense y la salud general de las personas y comunidades de la nación, tanto en términos de costos como de resultados de atención médica.
  • Proporciona capacitación, desarrollo de liderazgo y asistencia técnica al personal y las juntas del centro de salud para apoyar y fortalecer las operaciones y la gobernanza del centro de salud.
  • Desarrolla alianzas y asociaciones con los sectores público y privado para construir comunidades más fuertes y saludables y aportar mayores recursos e inversiones en centros de salud comunitarios.

STAR²

El Centro de Soluciones, Capacitación y Asistencia para el Reclutamiento y la Retención (STAR²) es un proyecto de la Association of Clinicians for the Underserved (ACU) que proporciona recursos, capacitación y asistencia técnica para ayudar a los beneficiarios del Programa del Centro de Salud con sus desafíos y preguntas de la fuerza laboral clínica. Somos un Socio Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica del Bureau of Primary Health Care.

Futures Without Violence

Futures Without Violence provee programas, políticas y campañas innovadoras que empoderan a las personas y organizaciones que trabajan para poner fin a la violencia contra las mujeres y los niños en todo el mundo.



Suscríbete para recibir información y ofertas exclusivas

Suscribirse