Las organizaciones que pertenecen a la industria de la salud, incluyendo los Centros de Salud Primaria, están sujetas a constantes auditorías en el área de cumplimiento. Una manera de disminuir el riesgo es establecer un programa de cumplimiento que asegure la implementación efectiva de las regulaciones, reglas y requisitos que apliquen. En esta sesión se presentará el impacto del fraude, abuso y despilfarro en la prestación de servicios de salud, y se ofrecerá una actualización sobre los trabajos de la Oficina del Inspector General (OIG) y el Medicaid Fraud Control Unit (MFCU) en Puerto Rico. También se discutirán los roles y responsabilidades de la Junta de Directores en comparación con los del Oficial de Cumplimento en la supervisión del programa de cumplimiento de los Centros de Salud Primaria.
RECURSOS:
Lcda. Rita Rodríguez Falciani
– Fiscal Especial y Directora Ejecutiva, PR Medicaid Fraud Control Unit
La Lcda. Rodríguez Falciani actualmente se desempeña como Fiscal Especial y Directora Ejecutiva de la Unidad de Control de Fraude al Programa Medicaid, conocida como PRMFCU, adscrita a la Oficina de la Secretaria de Justicia del Gobierno de Puerto Rico. Posee un bachillerato en Ciencias en Terapia Ocupacional, una maestría en Administración Pública, y un doctorado en Leyes de la Universidad de Puerto Rico, y una certificación como Administradora de Riesgos de la American Hospital Association. En los comienzos de su trayectoria se destacó por su trabajo en el área de salud mental, ejerciendo como Ayudante del Monitor Federal y posteriormente como Monitor Federal Auxiliar en un pleito de clase incoado por los pacientes del Hospital de Psiquiatría de Río Piedras. En 1997 fue designada Ayudante de la Administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), para completar la redacción de una nueva Ley de Salud Mental de Puerto Rico y posteriormente para la Redacción del Primer Reglamento para su implantación. Ha laborado en Triple S como Asesora Legal, Oficial de Cumplimiento y Privacidad, y Directora de la Oficina de Auditoría e Investigaciones, y posteriormente en Molina Healthcare como Directora de Cumplimiento. Es profesora del programa graduado de Maestría en Administración en Servicios de Salud, Escuela Graduada de Salud Pública, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas, donde ofrece varios cursos médico legales. Fue miembro de la Junta de Directores de la Asociación de Calidad de Puerto Rico y la Asociación Educativa Pro-Desarrollo Humano de Culebra. Además, es miembro activo del National Association of Medicaid Fraud Control Units y del National Association of Healthcare Anti-Fraud Association. En su tiempo libre practica el arte del mosaico.
Agte. José L. Soto Santiago
– Assistant Special Agent in Charge, PR Field Office of Investigations, OIG
El Agte. Soto Santiago actualmente se desempeña como Assistant Special Agent in Charge (ASAC) de la Oficina de Investigaciones de Puerto Rico e Islas Vírgenes, Oficina del Inspector General (OIG), Departamento de Salud y Recursos Humanos de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés). Por los pasados 13 años, ha sido responsable de investigar el fraude, abuso y despílfarro de los Programas de Medicaid y Medicare, así también como el robo de fondos federales otorgados por HHS. Previo a su carrera en la OIG, el Agte. Soto Santiago trabajó como Investigative Support Specialist con el Negociado de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés) y como Pharmaceutical Sales Representative para varias compañías farmacéuticas multinacionales. Posee un bachillerato en Administración de Empresas de la Universidad de Massachusetts en Amherst, y una maestría en Justicia Criminal de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Impactos: 19