Integrándonos a proyectos de innovación para transformar y desarrollar las comunidades

PPT Presentación (Integrándonos a Proyectos de Innovación para Transformar y Desarrollar Comunidades)

El Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigación tiene como misión invertir, facilitar y crear capacidad para mejorar continuamente la economía de Puerto Rico y el bienestar de sus ciudadanos a través de empresas impulsadas por la innovación, las ciencias y la tecnología. Esta organización ha sido pionera en sus estrategias de integración con diferentes colaboradores del sistema de salud, para identificar organizaciones sin fines de lucro con alto potencial e innovación de mejorar la salud y el bienestar de las comunidades. Estos esfuerzos buscan integrar la innovación, investigación, colaboración y el apoderamiento comunitario, fortaleciendo la capacidad y resiliencia de las organizaciones. En esta conferencia, los participantes tendrán la oportunidad de conocer los nuevos proyectos de impacto social que ha desarrollado el Fideicomiso e identificar las áreas de oportunidad para ser un agente de cambio social en sus comunidades. La ASPPR ha trabajado en colaboración con el Fideicomiso para integrar a los Centros de Salud Primaria a diferentes programas en el área de salud pública, informática, telemedicina, emergencias naturales e investigación, entre otros.

 

RECURSOS:

Ing. Luz A. Crespo
– Principal Oficial Ejecutivo, Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico

Luz A. Crespo es la Principal Oficial Ejecutiva del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR). Dirige la creación e implementación de diez iniciativas claves en la operación del Fideicomiso, cuya misión es invertir, facilitar y aumentar las capacidades para adelantar de forma continua, la economía de Puerto Rico, el bienestar de sus ciudadanos mediante empresas impulsadas por la innovación, la ciencia, tecnología y su base industrial. Bajo su liderato se han creado el Programa de Subvenciones para Investigación, el Consorcio para Investigaciones Clínicas de Puerto Rico, la Unidad de Control de Vectores, PR Research & Innovation Meetup, Technology Transfer Office, Puerto Rico Brain Trust for Tropical Diseases Research & Prevention, Cultural Heritage Innovation Program, PR Center for Tropical Biodiversity & Bioprospecting, Science City, entre otros. Se retiró de Hewlett-Packard PR, tras 30 años de labor, al final como Directora General de la división de negocios de la empresa. Ha hecho grandes aportaciones en el desarrollo e implementación de actividades tales como lanzamientos de productos, investigación y desarrollo, fabricación, servicios al cliente, procesos de reingeniería, entre otros. Brindó apoyo operacional a iniciativas en Europa y México y Latinoamérica. Fue la primera mujer en asumir la presidencia de la Asociación de Industriales de Puerto Rico y ha sido galardonada en los foros más altos de la industria, incluyendo la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo, la Cámara de Comercio, la Sociedad Americana para el Control de Calidad y la “Colegiala Ilustre” de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, su alma mater. Sirvió en funciones de asesoramiento bajo las administraciones de ex gobernadores de Puerto Rico. Obtuvo un Bachillerato en Ingeniería de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez y es miembro de su Sociedad de Honor y estudió Desarrollo Ejecutivo en la Escuela Graduada de Administración de Kellogg de la Universidad Northwestern. Recibió en el 2018 el grado de Doctor Honoris Causa en Ciencia de la Universidad Central del Caribe.

Martín Montoya Zavala, PhD
– Director de Operaciones, Puerto Rico Public Health Trust

El Dr. Martín Montoya es Director de Operaciones del Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico. Se ha destacado por sus publicaciones en el Instituto Wyss de Harvard, el Hospital de Niños de Boston, varias empresas de biotecnología y Merck Research Laboratories. Durante los últimos cuatro años, dirigió las operaciones en el Centro de Investigación de Ciencias Moleculares de la Universidad de Puerto Rico. Completó un Bachillerato en Química en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez y un Doctorado en Bioquímica en la Universidad de Virginia. Tiene experiencia en gestión de operaciones, investigación, desarrollo y consultoría para el sector académico, biotecnología y compañías farmacéuticas. También fue gerente en el Wyss Institute for Biologically Inspired Engineering en la Universidad de Harvard, un centro líder en la investigación traslacional en el mundo.

 

Regresar

 

Impactos: 2