Darielys Cordero-Rosario
Directora de Programas Especiales y Calidad Clínica
La Dra. Darielys Cordero Rosario posee un doctorado en Análisis de Sistemas de Salud y Gerencia, de la Escuela de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico. También, de la misma institución, cuenta con una maestría en Epidemiología de la Escuela de Salud Pública, y un Fellowship en Epidemiología Aplicada de Campo (Field Epidemilogy Trainning Program) entre el Recinto de Ciencias Médicas y el Departamento de Salud de Puerto Rico. Posee una certificación en Liderazgo en Salud Pública del National Leadership Academy for the Public Health en Estados Unidos. En el año 2020, fue reconocida como líder emergente del 2020, por el Programa de Política en Salud Comunitaria de Geiger Gibson, perteneciente al Instituto de Salud Pública de George Washington University. En su experiencia profesional, la Dra. Cordero Rosario, se ha destacado por su labor en el Departamento de Salud de Puerto Rico, liderando varios programas en el área de Epidemiología, Planificación y Desarrollo. Entre los programas dirigidos se encuentra el Programa de Infecciones Adquiridas en Hospitales de Puerto Rico, adscrito a la Oficina de Epidemiología e Investigación, dónde lideró varios esfuerzos de investigación, análisis y proyectos de política pública. También se desempeñó como Gerente de Proyecto en Mejoramiento Organizacional en Salud Pública, bajo la Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo, liderando varios proyectos a nivel agencial, entre estos; Programas de Mejoramiento para Oficinas como WIC, Registro Demográfico y el Hospital Psiquiátrico de Puerto Rico, además de liderar el proceso para la Acreditación de Salud Pública del Departamento de Salud, reuniendo por espacio de un año con la alta gerencia de las divisiones del Departamento de Salud y líderes de la industria de salud. Posteriormente, dirigió la Oficina de Cuidado Primario (PCO), donde colaboró con los Centros 330 identificando necesidades y barreras de acceso, designaciones de área de necesidad y escasez de profesionales de salud. Desde 2016, es parte del equipo gerencial de la Asociación de Salud Primaria donde se ha desempeñado como Gerente de Proyecto en el Programa de Respuesta al Virus del Zika. Actualmente, es la Directora de los Programas Especiales, Programas de Emergencias y de Mejoramiento de Calidad Clínica. Entre sus funciones, apoya a los Centros 330, proveyendo coordinación, asistencia y educación para delinear una respuesta estratégica, coordinada y sostenible de expansión de servicios para atender el virus Zika, Covid-19 y otras emergencias de salud pública. Además, sirve de enlace en la colaboración con otras organizaciones y alineación de la respuesta estratégica de la Red de Prevención y Salud Primaria 330, a las metas y objetivos tanto estatales como federales.

Regresar al Directorio

 

Impactos: 2626