Presentación en PDF (Perspectiva del cambio climático en la preparación de emergencias)
El cambio climático plantea una amenaza real y como resultado millones de personas alrededor del mundo enfrentan amenazas a su bienestar y seguridad. La severidad de las inundaciones, los terremotos y las tormentas ha ido en incremento, igual que el impacto negativo en nuestro planeta y su gente. Los desastres naturales están ocurriendo con una frecuencia cinco veces mayor que en la década de 1970. En Estados Unidos, para el año 2017, se reportaron 103 desastres naturales y los costos relacionados alcanzaron 306 billones de dólares, siendo esta cifra el doble del año 2016. La experiencia del Huracán Maria, ha sido un reflejo de cómo estos desastres naturales también tienen un impacto directo ocasionando interrupciones e inestabilidad en la cadena de suministros y logística, y en los pacientes. Los ciudadanos, el sector privado, los gobiernos y las comunidades pueden tomar medidas a diferentes escalas y contribuir a crear resiliencia. Esta conferencia permitirá crear conciencia sobre los efectos del cambio climático y la necesidad de cambiar paradigmas atendiendo las condiciones actuales del clima en Puerto Rico, las proyecciones de incremento en el nivel del mar, la vulnerabilidad socio ecológica de las costas y la expectativa de que ocurran nuevos episodios de sequía, inundaciones y un mayor número de huracanes en el país.
RECURSOS:
Ada R. Monzón, MMet, AMS Certified
– Especialista en Asuntos Ambientales y Meteorología
La Sra. Ada R. Monzón es Especialista en Asuntos Ambientales y Meteorología. Nació en San Juan y estudió en la Academia San Jorge donde fue presidenta de la Sociedad de Honor. Completó un Bachillerato en Matemáticas con concentración en Física en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y una Maestría en Meteorología de Florida State University. Su carrera profesional comenzó de pronosticadora en Servicio Nacional de Meteorología. Fue profesora en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y trabajó en la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). Está completamente dedicada a la educación de meteorología y ciencias, con la producción de materiales y tecnología educativa de STEM. La Sra. Monzón es recipiente de varios premios: Medalla de Plata del Departamento de Comercio de Estados Unidos, Alumna Distinguida de Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico, premios del AMS: Joanne Simpson Mentorship Award y Excelencia en Reportajes de Ciencias, Presentadora del Programa Laboratorio Comunicaciones Científicas WIPR-TV Ganador de Emmy 2016 y es FELLOW en AMS. Ada R. Monzón es la primera mujer meteoróloga de Puerto Rico, y Fundadora/Presidenta de la Junta de Directores del EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico. Fue Jefa de Meteorología de Univisión PR (WLII-TV) entre 2003-2014 y meteoróloga ancla en WIPR-TV. Es la primera meteoróloga profesional de Puerto Rico en medios de noticias. La única con Sello de Certificación Profesional de Meteorología para Medios de American Meteorological Society (AMS). Es miembro afiliado a NASA Space Grant Consortium, Junta Directores CariCOOS, y varios comités científicos. Ofrece todo su apoyo al Programa Meteorología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.
Ángel A. Crespo Ortiz
– Bombero de profesión y consultor en seguridad, protección y manejo de emergencias
El Sr. Ángel A. Crespo es bombero de profesión y consultor en seguridad, protección y manejo de emergencias con una creciente práctica privada. Se ha desarrollado profesionalmente figurando como un estándar para la nueva generación de jefes de bomberos y manejadores de emergencias. Tiene más de 20 años de experiencia en el servicio público y ha pasado por cada fase del sistema de rango del Departamento de Bomberos de Puerto Rico, convirtiéndose en jefe de bomberos del estado en el año 2013. Bajo su liderato, el Departamento de Bomberos se ganó el respeto de la opinión pública y logró una transformación significativa, implementando una serie de reformas que mejoraron el desempeño de la agencia. La reforma innovadora de Crespo incluyó el empoderamiento de los bomberos para hacerse cargo de sus estaciones; por lo tanto, se remodelaron 96 estaciones de bomberos y se construyó una nueva instalación de adiestramiento que cumple con los estándares de la NFPA, por iniciativa del bombero, promovida por Crespo, creando un vínculo más estrecho entre ellos y estableciendo un sentido de orgullo entre los bomberos.
Impactos: 3