Plan Integrado para la Vigilancia, Prevención y Tratamiento del VIH en Puerto Rico

Presentación PPT (Plan Integrado para la Vigilancia, Prevención y Tratamiento del VIH en Puerto Rico)

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se propaga a través de determinados líquidos corporales y ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Con el tiempo puede causar que el cuerpo pierda su capacidad de luchar contra las infecciones y enfermedades. Cuando el VIH no se trata, los cánceres o infecciones oportunistas se aprovechan del sistema inmunitario débil. El Programa Ryan White Parte B, adscrito a la Oficina Central para Asuntos del SIDA y Enfermedades Transmisibles del Departamento de Salud de Puerto Rico, administra fondos federales dirigidos a asegurar el acceso a servicios clínicos y de apoyo, incluyendo medicamentos para la población médico-indigente que vive con VIH y SIDA en el país. En esta sesión se repasan los objetivos del Plan Integrado de Vigilancia, Prevención y Tratamiento del VIH en Puerto Rico, 2017-2021, según los requisitos establecidos por la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA, por sus siglas en inglés) y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Además, se ofrecerán recomendaciones sobre oportunidades de colaboración y proyectos en común que ayudarán a eliminar barreras que impiden acceso, y un manejo y tratamiento adecuado para esta población.

 

RECURSOS:

Norma I. Delgado Mercado, PhD
– Programa Ryan White Parte B/ADAP, Departamento de Salud de Puerto Rico

La Dra. Norma I. Delgado posee una maestría y doctorado en Psicología Social Comunitaria de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Es una profesional de la salud con 26 años de experiencia en la implementación y dirección de programas de salud pública. Se destaca por su trabajo en el campo de la salud mental, salud sexual y reproductiva y el VIH. Durante los pasados 11 años se ha desempeñado como directora del Programa Ryan White Parte B/ADAP del Departamento de Salud de Puerto Rico, el cual ofrece servicios clínicos y de apoyo, incluyendo medicamentos a la comunidad médico indigente que vive con VIH en la isla. Ha sido profesora conferenciante del Sistema Universitario Ana G. Méndez y la Universidad Interamericana; y ha participado como miembro de comités de disertación doctoral de la Universidad de Puerto Rico y como conferenciante invitada. Tiene múltiples presentaciones profesionales y proyectos de investigación en el campo de la salud psicosocial.

Michael I. Rivera Morales, MPH
– Programa de Vigilancia de SIDA, Departamento de Salud de Puerto Rico

El Sr. Michael I. Rivera realizó estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, donde obtuvo el grado de Bachillerato de Microbiología Industrial. Su trayectoria incluye experiencia como asistente de investigación y voluntariado en actividades de organizaciones estudiantiles. También realizó estudios graduados en Ponce Health Sciences University, donde obtuvo el grado de Maestría en Salud Pública con concentración en Epidemiología, a la vez que se desempeñaba en actividades voluntariados de la Asociación de Salud Pública tanto de la Universidad como el Capítulo de Puerto Rico. Luego de completar sus estudios y desde julio 2017 se desempeña como Epidemiólogo en el Programa de Vigilancia VIH del Departamento de Salud de Puerto Rico, a cargo de monitorear e investigar casos de nuevo diagnóstico y en tratamiento.

 

Regresar

 

Impactos: 58