Presentación en PDF (Salud Oral- COSSMA)
Las prácticas prometedoras se refieren a un programa, actividad o estrategia que ha funcionado dentro de una organización y que se muestra prometedora durante las primeras etapas para convertirse en una mejor práctica con un impacto sostenible a largo plazo; también se fundamenta en la eficacia y potencial de replicación en otras organizaciones. Los Centros de Salud Primaria son grandes creadores de procesos de mejoramiento e innovación en la prestación de servicios. En esta sesión participan varios Centros de Salud Primaria compartiendo proyectos innovadores que han transformado sus servicios y les han ayudado a adelantar su misión y objetivos de salud para sus comunidades.
RECURSOS:
Rosa T. Castro Ávila, MD, MHSA
– Directora Ejecutiva, NeoMed Center
La Dra. Rosa T. Castro es la Directora Ejecutiva de NeoMed Center, uno de los Centros de Salud Primaria 330, cuya clínica principal ubica en el municipio de Gurabo. Su liderato se distingue por impulsar proyectos de expansión de servicios logrando establecer clínicas satélites en Aguas Buenas, Juncos, San Lorenzo y Trujillo Alto. Su larga trayectoria profesional le ha permitido ocupar distintos puestos en instituciones hospitalarias en la Isla, y también se ha destacado por su excepcional oratoria en foros de discusión sobre asuntos de salud. Es miembro activo de varias organizaciones profesionales y presidió la Junta de Directores de la Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico para el año 2014-2015. La Dra. Castro completó su grado de Doctorado en Medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara en México y una Maestría en Administración de Servicios de Salud en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
Anna B. Flores Rolón, BA
– EHR Coordinator, COSSMA
La Sra. Anna Bárbara Flores es parte del equipo de profesionales de COSSMA, uno de los Centros de Salud Primaria cuya clínica principal ubica en el municipio de Cidra. Completó un Bachillerato en Artes con concentración en Sociología, y en sus inicios ocupó el puesto de promotora de salud del Programa AmeriCorps, más tarde se desempeñó como supervisora en el área de servicio al cliente donde tuvo la oportunidad de apoyar el proceso de implementación de récord médico electrónico y llevar a cabo las atestaciones de Meaningful Use. Se destaca por su gran compromiso con la Red 330, por su excelente trayectoria de 18 años en COSSMA y su gran aportación a los procesos de innovación como Coordinadora del Récord Médico Electrónico.
Marienaldy Berríos Díaz, DMD
– Dentista, COSSMA
La Dra. Marienaldy Berríos es Subdirectora Clínica de COSSMA, Inc., uno de los Centros de la Red 330 con instalaciones en Cidra, Aibonito, San Lorenzo, Las Piedras, Humacao y Yabucoa. Cursó estudios en la Universidad de Puerto Rico obteniendo un Bachillerato en Ciencias y posteriormente un Doctorado en Medicina Dental. Inició en la práctica privada en el 1991. Para el año 1997 incursiona en el área de investigación, siendo Coordinadora en el Instituto de Investigación Salud Oral del RCM. En el 1994 se integra al centro de salud primaria COSSMA, Inc y comienza a dirigir los servicios del área dental en 1994. Por sus cualidades, iniciativas y capacidades de liderazgo es nombrada Subdirectora Clínica en 2008. Además de continuar supervisando el área dental, dirige el Departamento de Manejo de Información y trabaja en colaboración con el área médica. La doctora Berríos Preside el Comité de Prevención y Control de Infecciones de COSSMA. Desde 1995 la doctora Berríos es Miembro de la Facultad del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Escuela de Medicina Dental del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Además, es miembro de la Facultad del Programa de Residencia AEGD de New York University desde 2007.
Ilza Ortíz González, BA
– Preparación para Emergencias
La Srta. Ilza Ortiz es parte del equipo de trabajo en la Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico, Inc. donde se desempeña como Asistente de Programa desde el año 2017. Posee un bachillerato en Educación, créditos en Administración de Empresas y cursa una maestría en Psicología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. En el 2018, comienza su relación con los centros de salud, donde se destacó trabajando con International Medical Corps apoyando a los centros de salud en la respuesta y la recuperación ante emergencias. A partir de su experiencia con International Medical Corps en Puerto Rico, se incorporó a la Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico. Su labor dentro de la organización ha sido proactiva brindando apoyo y servicio a la Red 330 en proyectos especiales y también en el componente administrativo dando apoyo a los asuntos financieros de la organización. Desde finales del 2018, colabora en el Proyecto de Preparación de Emergencias, proveyendo apoyo, educación y asistencia técnica a los Centros de Salud Primaria para fortalecer su personal y programas de respuesta a emergencias.
Impactos: 10