Programas Operacionales
Acceso al Cuidado Primario Comprensivo

La ASPPR busca ampliar el acceso a servicios de salud, y promover el sostenimiento y mejoramiento de la calidad de los servicios mediante la implementación de estrategias basadas en evidencia. De esta manera, asegura la continuidad de los servicios clínicos y preventivos a las diversas comunidades atendidas en los Centros de Salud Primaria 330.

Alineados a los esfuerzos de HRSA y a las diversas estrategias nacionales, la ASPPR continuamente desarrolla e implementa estrategias que impactan los servicios de Salud Mental y Uso de Sustancias, Cuidado Primario Informado en Trauma, Salud Oral y VIH. En gran medida, los esfuerzos que se realizan para fortalecer y ampliar el acceso a servicios primarios, van dirigidos al:

  • Desarrollo y capacitación de los de profesionales de la salud
  • Eliminación y/o flexibilización de las barreras de acceso a servicios
  • Promoción de esfuerzos de política pública
  • Apoyo al licenciamiento de nuevas clínicas y/o puntos de acceso
  • Establecimiento de colaboraciones estratégicas que faciliten el acceso a servicios clínicos y preventivos

Para más información sobre los esfuerzos relacionados a acceso y fortalecimiento de servicios primarios, puede comunicarse con Marielys Santiago Matos, Especialista en Salud Pública, al siguiente correo electrónico: msantiago@saludprimariapr.org.

Marco de Transformación de Valor

La ASPPR promueve y apoya a los centros de salud en conseguir su preparación hacia un modelo de cuidado basado e impulsado por el valor. La transformación hacia el valor se refiere a los cambios organizacionales que llevan a los centros hacia el cuádruple objetivo: mejorar los resultados de salud, mejorar la experiencia del paciente, mejorar la experiencia del personal y reducir los costos. El área de Programas Operacionales utiliza el Marco de Transformación de Valor o Value Based Transformation Framework (VTF), para impactar los tres dominios principales de: infraestructura, prestación del cuidado y gente. Todos nuestros proyectos y/o programas se alinean a este modelo de transformación a la vez que, guiamos a los centros hacia los cambios fundamentales necesarios para avanzar hacia este objetivo. Algunos de los dominios que se han trabajado incluyen:

  • Los componentes que sientan las bases para brindar atención médica confiable y de alta calidad como: tecnología de información de salud, política pública, pago y costo.
  • Los procesos y enfoques probados que se utilizan para brindar cuidado y servicios a las personas y poblaciones como: PCMH, cuidado basado en evidencia, coordinación y gestión del cuidado y determinantes sociales de la salud.
  • Las personas que reciben, brindan y dirigen el cuidado en el centro y las organizaciones asociadas para apoyar los objetivos del cuidado de alto valor como: pacientes, cuidado en equipo, liderazgo, fuerza laboral y alianzas estratégicas.
Fuerza Laboral

La ASPPR busca garantizar que las poblaciones atendidas en los Centros de Salud Primaria de Puerto Rico cuenten con una fuerza laboral competente y orientada para asegurar atender las necesidades de sus comunidades y promover el bienestar organizacional.

Para atender esta necesidad, la ASPPR desarrolla continuamente estrategias de capacitación y asistencia técnica a través de: Learning Communities, Talleres, Infográficos, Videos, Colaboraciones con Organizaciones Locales y Nacionales, Comités de Trabajo, entre otros.

La ASPPR ha llevado a cabo varias capacitaciones en colaboración con Organizaciones Nacionales de Capacitación y Asistencia Técnica (NTTAP, por sus siglas en inglés) tales como: Association of Clinician for the Underserved (ACU), Project Hope, Migrant Clinican Network, entre otro.

Si desea ser parte del Comité de Fuerza Laboral que tiene a cargo el desarrollo de un Plan Modelo de Fuerza Laboral de los Centros 330 en Puerto Rico, puede comunicarse con Edgardo Vázquez, Especialista en Salud Pública, a evazquez@saludprimariapr.org

Programa de Educación y Capacitación en Profesiones de la Salud (HP-ET)

Los Estados Unidos y sus territorios están pronto a enfrentarse a una gran escasez de profesionales de la salud, específicamente en áreas clínicas. Según la Asociación Americana de Colegios Médicos (AAMC, por sus siglas en inglés), se proyecta un déficit de entre 17,800 a 48 mil médicos primarios para el 2034.

Muchos estudios han demostrado que más de un 60% de los estudiantes que realizan residencia o prácticas profesionales en Centros de Salud Comunitarios permanecen comprometidos con la salud primaria de dicha comunidad.

La ASPPR está comprometida con los Centros para formar las nuevas generaciones de profesionales de la salud a través de herramientas de preparación y el desarrollo e implementación de un Plan Modelo Estratégico de Fuerza Laboral para que los Centros 330 mejoren o se conviertan en un Centro de Salud Educativo.

Si desea recibir asistencia técnica para convertirse en un Centro de Salud Educativo, puede comunicarse con Edgardo Vázquez, Especialista en Salud Pública, a evazquez@saludprimariapr.org

Programas Operacionales
Katia León-Baranda
Directora de Programas Operacionales
Edgardo J. Vázquez-Fonseca
Especialista en Salud Pública
Marielys Santiago-Matos
Especialista en Salud Pública
Sacha K. Haddock-Barbosa
Oficial de Apoyo a Programas

Suscríbete para recibir más información

Suscribirse